BIGTOR VELASCO


El vallecano más conocido como Bigtor Velasco, empezó en la música por influencia familiar ya que sus padres eran grandes aficionados a ella, aunque no coincidían en gustos. En su casa se escuchaba todo tipo de música desde rock de los 60/70 con The Beatles hasta la música de cantautor como Silvio Rodriguez o Victor Jara.

Big Victor o así es como le llamaban de pequeño empezó a tocar instrumentos con 8 y 9 años, a los 10 empezó a ir a clases en su patio de vecinos por 200 pesetas a la semana. Y me explicó que a él siempre le ha apasionado la música que no está pensada, la que alejada de grandes virtuosismos se deja llevar por la emoción y el sentimiento.

Sus gustos musicales se basan sobre todo en el rock clásico y en influencias del blues como Robert Johnson. Bigtor empieza su formación armónica aunque habló de lo importante que es para un músico tener también la formación rítmica que ayuda mucho a mejorar a la hora de tocar.

De lo que sí estuvimos hablando fue acerca de los vinilos, que son su gran tesoro. Explicó que su preferencia por ellos se debe a los detalles y a los rangos dinámicos que se escuchan como si estuvieses en directo. Empezó con el tocadiscos de su infancia y poco después fue invirtiendo más en esta gran afición. Contó con buena base ya que sus padres tenían cerca de 300 vinilos y siguió sumando a la colección con los de momentos importantes de su vida que traían su propia banda sonora.

Un vinilo que todavía no tiene y que nos cuenta que le encantaría conseguir es uno de PJ Harvey "Stories from the city, stories from the sea" de la época de los 90 y los 00 aunque le está siendo bastante difícil ya que por aquellos años tenían tiradas muy cortas y se hacían pocos vinilos.

 El que sí que tiene y considera uno de los más especiales fue el vinilo que contiene el directo de Jimi Hendrix cantante al que admira, en su álbum "Band of Gypsys" que se grabó en la Nochevieja del 69 al 70, (el 1 de Enero de 1970 para ser exactos) y como curiosidad decir que salió publicado por primera vez en DVD en 1999. Un triple vinilo que consiguió de segunda mano en eBay. 

Otro gran recuerdo es "Time out of mind" de Bob Dylan de 1997 y del cual primero tuvo el CD y tiempo después consiguió en vinilo. Un ejemplo más,  "A bigger bang" de The Rolling Stones de 2005.

Si le preguntamos por su artista favorito lo tiene claro, Bob Dylan mencionado anteriormente. Para Bigtor Velasco el mejor artista de su generación, por su valentía a la hora de afrontar su carrera musical y por ser siempre fiel a lo que él quería hacer como músico sin importar las críticas. Canciones como "Like a Rolling Stone" "Subterranean homesick blues" o el álbum "Blonde on blonde" que fue uno de los primeros discos dobles de la historia de la música moderna y con una duración en la última cara de 11'43'' nunca vistos con "Sad Eyed Lady of the Lowlands" marcaron un antes y un después.

Otros motivos por los que conserva su gran admiración es porque todas las canciones que hace en directo suenan distintas y porque iba cambiando las composiciones. Artista que ha conseguido un Óscar a la mejor canción en la película "Wonder Boys" en el 2000, premio príncipe de Asturias de las Artes en 2007, un Pulitzer en 2008, un premio Nobel en 2017 y por no hablar de todos los Grammy's que ha conseguido o ¡A los que ha sido nominado!

Volviendo a la parte más personal podemos decir que Bigtor Velasco aprecia la música por lo que le hace sentir, dejando de lado el virtuosismo técnico de muchos artistas prefiere apostar por los menos pulidos pero que sin embargo transmiten más.

Él mismo como artista, puede decir que por suerte puede dedicarse por entero a la música, de hecho lleva desde 2014 en la sala Thundercat club y desde 2015 en Moe participando de la organización de las Jam. 

Le hemos podido ver últimamente en la animación de la banda sonora de la película australiana de 1906 "The story of Kelly Gang" en el cine Doré en Antón Martín.

Un tema que no podíamos pasar por alto son esos estilismos tan característicos de Bigtor Velasco, que si le has visto, sabrás que no puede salir sin su sombrero, que por si a alguien le interesa, es un Fedora Romeo de fieltro azul marino que consiguió en el rastro,  ni más ni menos.

Nos ha hablado acerca de la tienda "Angry Souls" en c/Fuencarral 60 donde tienen artesanía de los nativos americanos entre otros, artesanía que usaban artistas como Jimi Hendrix y que no pueden faltar en sus manos.

Y por último no podía terminar la entrevista sin contar como curiosidad que tuvo la oportunidad de tocar con Abel Ferrara en la sala Moby Dick en 2017. Hecho que recuerda con mucho cariño.



Comentarios