EDDIE VAN HALEN

 "Eddie Van Halen fue un dios de la guitarra cuando la guitarra tenía dioses" - El Mundo.

Nacido en Países Bajos (Amsterdam) el 26 de enero de 1955 en una familia de músicos. Su padre Jan Van Halen, tocaba el saxofón, el clarinete y el piano y le transmitió su formación clásica incluso hasta en el nombre de Eddie Lodewijk en honor a Beethoven.

Se trasladó a California años más tarde donde obtuvo su nacionalidad y comenzó a estudiar música con su hermano Alex Van Halen. Tocaba el piano y más tarde se pasó a la guitarra eléctrica.

Pese a eso, Eddie fue un músico autodidacta, aprendía intuitivamente cualquier melodía que escuchase. Memorizaba los movimientos de los dedos desde niño, lo que le permitió desarrollar su oído.

Pronto creó la banda "VAN HALEN" que compartiría con su hermano. Y se ha convertido a día de hoy en el vigésimo grupo con más discos vendidos de la historia de su país y acumulando a nivel mundial más de 80 millones de copias vendidas.

Eddie Van Halen fue considerado por la revista "Rolling Stone" como el octavo mejor guitarrista de la historia destacando por sus largos solos como los que hace en su canción "Eruption" considerándolo como el segundo mejor solo de la historia con una duración de casi 2 minutos de virtuosismo detrás de "Stairway to heaven" de Jimmy Page.

Con su grupo, recorrieron el mundo durante más de dos décadas, dejando su música clavada en la historia allá por donde pasaban. Hicieron grandes temas como "Jump" "Panama" o "Hot for Teacher" llegaron a la cumbre de su éxito con "1984" que hizo más de 10 millones de copias vendidas solamente en EE.UU.

Y tras múltiples giras y desenfreno apareció la leyenda de los "M&Ms marrones" misterio resuelto por David Lee Roth en 2012 vocalista de la banda (1975-1985) donde explicaba que era una cláusula imprescindible para saber si podían fiarse del equipo técnico o si tenían que asegurar por ellos mismos que todo sonaba adecuadamente. Si eran capaces de separar los M&Ms marrones del resto, sabrían que habrían leído el contrato y por consiguiente, preparado todo hasta el más minucioso detalle.

Eddie Van Halen no sólo fue un gran artista, fue innovador a su época. Tocando directamente sobre el mástil de la guitarra, pese a que algunos ya lo habían conseguido, no como él, pues se atrevió a hacer más de una nota creando el movimiento "Tapping" que consiste en presionar las cuerdas sobre el mástil de la guitarra a dos manos. 

"El sonido cambió el ADN de la guitarra para siempre" - La Nación.

Creó la guitarra Frankenstrat, con los míticos colores que conocemos, rojo, blanco y negro. Estaba compuesta por 6 cuerdas con un trémolo Floyd Rose. Combinó el sonido de la guitarra clásica Gibson con el físico de una Fender y con un cuerpo de fresno modificado para ponerle la pastilla Humbucking Gibson PAF y un mástil de arce y diapasón y con herrajes cromados. Además de la Frankenstrat, Eddie y el dueño de Peavy Electronics crearon la serie de guitarras EVH Wolf Gang.

No sólo eso, patentó el "D-Tuner" que permite afinar la sexta cuerda de la guitarra pasando de Mi a Re y viceversa en un solo movimiento.

Y no podría terminar de escribir sobre esta leyenda de la música sin antes contaros una curiosidad. Su participación en la canción "Beat it" del álbum "Thriller" de Michael Jackson.

Recibió la llamada del productor de Michael, Quincy Jones y pese que al principio Van Halen no se lo creyó acudió a la cita y creó para Michael Jackson no sólo ese famoso solo de 20 segundos sino varios más en apenas 10 minutos. Lo hizo completamente gratis, a cambio de cerveza claro. Desde ese entonces forjaron una amistad visible en el live de Michael Jackson en 1984 donde se les puede ver actuando juntos.




Comentarios